Obtenga hoy mismo el mejor plugin de copia de seguridad y migración de WordPress
Obtenga Duplicator ahora
Anuncio del servicio de migración de Duplicator

Nuevo servicio de migración de Duplicator: Traslade su sitio web sin mover un dedo

¿Las migraciones de WordPress le roban su valioso tiempo? El nuevo servicio de migración de Duplicator se encarga de todo de principio a fin en 3...
Mejores herramientas de análisis web

Las mejores herramientas de análisis web para obtener información práctica sobre su sitio web 

Escrito por: avatar de autor Joella Dunn
avatar de autor Joella Dunn
Joella es una escritora con años de experiencia en WordPress. En Duplicator, se especializa en el mantenimiento de sitios web, desde copias de seguridad básicas hasta migraciones a gran escala. Su objetivo final es asegurarse de que su sitio web WordPress es seguro y está listo para crecer.
     Revisado por: avatar del revisor John Turner
avatar del revisor John Turner
John Turner es el Presidente de Duplicator. Tiene más de 20 años de experiencia en negocios y desarrollo y sus plugins se han descargado más de 25 millones de veces.

Si no entiende la analítica de su sitio web, nunca conocerá a su audiencia. El tráfico orgánico y las conversiones nunca estarán donde quieres que estén.

Afortunadamente, existen montones de herramientas de análisis web que pueden ayudarle.

Tanto si es propietario de una pequeña empresa como si se dedica al marketing digital o al desarrollo de sitios web, elegir la herramienta de análisis adecuada puede resultar abrumador. Créeme, he pasado por eso.

Por eso he elaborado esta guía de las mejores herramientas de análisis web. He hecho el trabajo duro, comparando características, precios y experiencias de usuario, para que no tengas que hacerlo tú.

Desde el estándar industrial Google Analytics hasta alternativas centradas en la privacidad como Matomo, exploraremos una serie de opciones. Al final, tendrá una idea clara de qué herramienta se adapta perfectamente a su negocio.

Empecemos.

Índice

¿Qué son las herramientas de análisis web?

Las herramientas de análisis web recopilan, miden y analizan datos sobre el uso de un sitio web. Proporcionan información sobre cómo interactúan los visitantes con un sitio web, lo que ayuda a las empresas a comprender y mejorar su rendimiento en línea.

Pero estas herramientas no se limitan a recopilar datos. También son analistas expertos que transforman las cifras brutas en información significativa. 

Pueden indicarle cuáles son sus páginas favoritas, de dónde proceden sus visitantes e incluso cuánto tiempo permanecen en ellas. Esto es especialmente útil para el análisis de contenidos, ya que te ayuda a comprender qué páginas son las más atractivas.

¿Por qué es importante? 

Imagínese dirigir una tienda física con los ojos vendados. No sabrías quién entra, qué mira o si compra algo. Así es gestionar un sitio web sin análisis.

Con la herramienta de análisis web adecuada, puede:

  • Vea qué campañas de marketing están generando más tráfico
  • Entender qué páginas mantienen interesados a los visitantes (y cuáles los echan a correr).
  • Controle cuántos visitantes se convierten en clientes
  • Identificar los problemas técnicos que podrían estar desanimando a los visitantes

Sin la analítica, las empresas gestionarían sus sitios web basándose en suposiciones y no en datos concretos. Las herramientas de análisis web proporcionan la información necesaria para saber qué funciona, qué no y cómo mejorar.

¿Cuáles son los distintos tipos de herramientas de análisis web?

Las herramientas de análisis web se presentan en diversas formas, cada una de ellas diseñada para proporcionar información específica. Comprender estos tipos puede ayudarle a elegir la herramienta adecuada para sus necesidades.

Veamos algunos ejemplos de herramientas de análisis web.

Herramientas de análisis in situ

Se centran en lo que ocurre en su sitio web. Google Analytics es una popular herramienta de análisis web con estadísticas in situ. Realiza un seguimiento del comportamiento de los visitantes, las páginas vistas, la duración de las sesiones y las tasas de conversión. 

Las herramientas in situ le ayudan a comprender cómo interactúan los usuarios con su contenido y navegan por su sitio.

Herramientas analíticas externas

Realizan un seguimiento de su presencia en Internet más allá de su propio sitio. Suelen centrarse en análisis de redes sociales, menciones de marca y análisis de la competencia. 

Herramientas como Hootsuite o Sprout Social entran en esta categoría. Son cruciales para conocer tu reputación online general y tu posición en el mercado.

Herramientas de análisis cualitativo

Mientras que muchas herramientas se centran en los números, las herramientas cualitativas permiten conocer el comportamiento de los usuarios. 

Hotjar, por ejemplo, ofrece mapas de calor y grabaciones de sesiones. Estas herramientas visuales le muestran exactamente cómo interactúan los usuarios con su sitio, ayudándole a identificar problemas de usabilidad. Otro ejemplo es Crazy Egg, que tiene funciones similares de análisis visual.

Herramientas de análisis para móviles

Con el tráfico móvil dominando muchas industrias, han surgido herramientas especializadas de análisis móvil. Se centran en el rendimiento de las aplicaciones, la participación de los usuarios y las métricas específicas de los móviles. 

Herramientas como Flurry o Mixpanel están diseñadas para este fin.

Herramientas de análisis de comercio electrónico

Para las tiendas en línea, los análisis específicos del comercio electrónico son esenciales. Estas herramientas realizan un seguimiento de las ventas, las tasas de abandono de carritos y el valor del ciclo de vida del cliente. 

Shopify Analytics y Magento Business Intelligence son ejemplos de herramientas centradas en el comercio electrónico.

Muchas empresas utilizan una combinación de diferentes herramientas para obtener una visión completa de su rendimiento en línea. 

Cómo elegir una herramienta de análisis web

Antes de elegir una herramienta de análisis web, empiece por aclarar qué quiere conseguir. 

¿Está centrado en aumentar las conversiones? ¿Mejorar el compromiso de los usuarios? Comprender sus objetivos orientará su elección.

Por ejemplo, si está especialmente interesado en el análisis SEO, querrá elegir una herramienta de análisis SEO.

Si cuentas con un equipo informático especializado, puede que te sientas cómodo con una herramienta más compleja. Para equipos más pequeños o principiantes, puede ser mejor una plataforma más intuitiva.

Con el aumento de las normativas de privacidad como el GDPR, es crucial elegir una herramienta que te ayude a mantener el cumplimiento. 

Busque funciones como la anonimización de datos, la gestión del consentimiento del usuario y la posibilidad de eliminar los datos del usuario previa solicitud. Asegúrate de revisar la política de privacidad de la herramienta para asegurarte de que se ajusta a tus necesidades de protección de datos.

Su herramienta de análisis debe funcionar bien con sus otras herramientas de marketing y de negocio. Compruebe si la herramienta se integra con su CRM, su plataforma de marketing por correo electrónico o su sistema de comercio electrónico. 

Las mejores herramientas de análisis web

Ahora vamos a sumergirnos en algunas de las mejores herramientas de análisis web. Estas son algunas de las mejores herramientas de análisis web para marketing digital, análisis de clientes, análisis SEO, ¡y mucho más!

1. Google Analytics

Google Analytics

Google Analytics es la herramienta de análisis web más utilizada, y con razón. Es una plataforma completa que ofrece una gran cantidad de datos sobre el rendimiento de su sitio web y el comportamiento de los visitantes.

En esencia, las herramientas de Google Analytics rastrean e informan sobre el tráfico del sitio web. Le muestra cuántas personas visitan su sitio, de dónde vienen y qué hacen una vez que están allí. 

Pero va mucho más allá de estos aspectos básicos.

Una de las principales funciones de Google Analytics es la generación de informes en tiempo real. Esto le permite ver cuántas personas están en su sitio en este momento, qué páginas están viendo e incluso dónde se encuentran geográficamente.

Google Analytics también proporciona información detallada sobre su audiencia. Puede conocer los datos demográficos de sus visitantes, sus intereses y los dispositivos que utilizan para acceder a su sitio. Esta información es muy valiosa para adaptar sus contenidos y estrategias de marketing.

Para las empresas centradas en el crecimiento, Google Analytics ofrece seguimiento de conversiones. Puede establecer objetivos para realizar un seguimiento de acciones específicas en su sitio, desde suscripciones a boletines hasta compras de productos. Esto le ayuda a comprender qué partes de su sitio funcionan bien y cuáles necesitan mejoras.

Cabe señalar que Google ha presentado recientemente Google Analytics 4 (GA4), que sustituirá a Universal Analytics. GA4 ofrece funciones mejoradas de aprendizaje automático, una mayor integración con Google Ads y un enfoque de la recopilación de datos más centrado en el usuario.

Lo que nos ha gustado de Google Analytics

  • Es increíblemente completo y ofrece una amplia gama de datos e información.
  • La plataforma es altamente personalizable, lo que le permite realizar un seguimiento de las métricas que más importan a su negocio
  • Se integra perfectamente con otros productos de Google, como Google Ads y Google Search Console.

Lo que no nos gusta de Google Analytics

  • La curva de aprendizaje puede ser pronunciada, sobre todo para los principiantes.
  • La versión gratuita tiene limitaciones en cuanto a la conservación de datos
  • A algunos usuarios les preocupa la privacidad de los datos, dadas las prácticas de recopilación de datos de Google

Precios

Google Analytics ofrece una versión gratuita que es suficiente para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. 

Para las grandes empresas, existe Google Analytics 360, que incluye funciones avanzadas y asistencia especializada. El precio de GA360 es personalizado y suele rondar los 50.000 dólares anuales.

Por qué elegimos Google Analytics

Google Analytics ofrece potentes funciones sin coste alguno, lo que lo hace accesible a empresas de todos los tamaños. Sus continuas actualizaciones y mejoras, junto con su integración con otras herramientas de Google, lo convierten en una opción sólida para la mayoría de los sitios web.

2. MonsterInsights

Plugin MonsterInsights

MonsterInsights es un popular plugin de Google Analytics para WordPress. Está diseñado para hacer el análisis más accesible y procesable para los usuarios de WordPress que pueden encontrar Google Analytics abrumadora.

El principal atractivo de MonsterInsights es su simplicidad. Toma los datos complejos de Google Analytics y los presenta en un formato fácil de entender directamente en su panel de WordPress. Puedes obtener información clave sin salir del backend de tu sitio.

Widget del cuadro de mandos de MonsterInsights

Una de las características más destacadas de MonsterInsights es su seguimiento mejorado del comercio electrónico. Si gestionas una tienda online, puede proporcionarte información detallada sobre el rendimiento de tus productos, incluidos los que se ven con más frecuencia y los que generan más ingresos.

Informe MonsterInsights sobre comercio electrónico

El plugin también destaca en el seguimiento de conversiones de formularios. Le muestra qué formularios de su sitio funcionan bien y cuáles necesitan mejoras. Esto es especialmente útil para las empresas que dependen de la generación de leads.

MonsterInsights también ofrece seguimiento de dimensiones personalizadas. Puede realizar un seguimiento de las interacciones específicas del usuario que son importantes para su negocio, como la popularidad del autor en un blog o las reproducciones de vídeo en un sitio de medios de comunicación.

Lo que nos gustó de MonsterInsights

  • Es muy fácil de usar, especialmente para quienes ya están familiarizados con WordPress.
  • El cuadro de mandos proporciona una rápida visión general de las métricas clave sin abrumarle con datos
  • Informes de comercio electrónico
  • Seguimiento del rendimiento
  • Informes demográficos de la audiencia
  • Informe de Google Search Console
  • Se integra con WooCommerce, WPForms, MemberPress, y otros
  • Inteligencia artificial integrada para informarle sobre los análisis de su sitio web

Lo que no nos gustó de MonsterInsights

  • Se limita al ecosistema WordPress, por lo que no es adecuado para sitios que no sean WordPress.
  • Algunas de las funciones más avanzadas sólo están disponibles en las versiones de pago

Precios

MonsterInsights ofrece una versión gratuita con funciones básicas. Los planes de pago empiezan en 99,60 $/año para la versión Plus, que es ideal para pequeñas empresas. 

Por qué elegimos MonsterInsights

MonsterInsights tiende un puente entre la potencia de Google Analytics y la facilidad de uso que muchos propietarios de sitios web necesitan. Es una excelente opción para los usuarios de WordPress que quieren aprovechar los datos de Google Analytics sin perderse en su complejidad. 

3. HubSpot

Análisis de HubSpot

HubSpot es más que una herramienta de análisis: es una plataforma integral de marketing, ventas y servicios. Sus analíticas están profundamente integradas en su ecosistema más amplio, proporcionando una visión completa del rendimiento de tu negocio.

Las herramientas de análisis de HubSpot forman parte de su CRM y centro de marketing. Ofrecen información sobre el rendimiento de tu sitio web, pero también vinculan estos datos a tus esfuerzos de marketing y a las interacciones con los clientes. Esta integración es lo que diferencia a HubSpot.

Con HubSpot, puedes realizar un seguimiento de todo el recorrido del cliente. Verás cómo un visitante se convierte en cliente potencial, cómo ese cliente interactúa con tus esfuerzos de marketing y, finalmente, cómo se convierte en cliente. 

Este nivel de detalle es muy importante para las empresas. Te ayuda a comprender y optimizar tu embudo de ventas.

Lo que nos gustó de HubSpot

  • Sus herramientas de análisis, CRM y marketing proporcionan una visión completa del rendimiento empresarial
  • La interfaz de usuario es intuitiva y fácil de navegar
  • La plataforma ofrece sólidas funciones de seguimiento y atribución de clientes potenciales

Lo que no nos gustó de HubSpot

  • Puede resultar caro, sobre todo para las pequeñas empresas
  • La plataforma "todo en uno" puede ser excesiva si sólo necesita análisis

Precios

HubSpot ofrece un CRM gratuito con análisis básicos. Marketing Hub, que incluye análisis más avanzados, cuesta a partir de 20 $/mes y puede llegar hasta más de 3.600 $/mes para empresas.

Por qué elegimos HubSpot

HubSpot es una excelente opción para las empresas que buscan una solución todo en uno que vincule los análisis directamente con el marketing y las ventas. Su escalabilidad también la convierte en una buena opción para empresas en crecimiento.

4. Mixpanel

Análisis de Mixpanel

Mixpanel es una herramienta de análisis de productos que se centra en el comportamiento y la participación de los usuarios. Utiliza un modelo de seguimiento basado en eventos, que le indica cómo interactúan los usuarios con su producto o sitio web.

Con los embudos de Mixpanel, puede realizar un seguimiento de los usuarios a través de una serie de acciones. Esto te ayuda a identificar dónde pueden estar cayendo los usuarios en tu proceso de conversión. 

Mixpanel también ofrece potentes funciones de segmentación. Puede dividir a sus usuarios en grupos en función de sus comportamientos o características, lo que permite realizar esfuerzos de marketing más específicos.

Lo que nos gustó de Mixpanel

  • Proporciona información detallada sobre el comportamiento de los usuarios y el uso de los productos.
  • La plataforma ofrece datos y alertas en tiempo real
  • Sus funciones de pruebas A/B son útiles para optimizar la experiencia del usuario

Lo que no nos gustó de Mixpanel

  • Puede resultar caro para sitios web de gran volumen

Precios

Mixpanel ofrece un plan gratuito para hasta 20 millones de eventos mensuales. Los planes de pago empiezan en 28 $/mes.

Por qué elegimos Mixpanel

Mixpanel es una opción excelente para los equipos de producto y las empresas de SaaS que buscan comprender y mejorar el compromiso y la retención de los usuarios. Su enfoque en el análisis del comportamiento la diferencia de otras herramientas de análisis web más tradicionales.

5. Consola de búsqueda de Google

Consola de búsqueda de Google

Google Search Console es una herramienta gratuita que le ayuda a supervisar y mantener la presencia de su sitio en los resultados de búsqueda de Google. No es una herramienta de análisis exhaustiva como otras de esta lista, pero ofrece información muy valiosa sobre el rendimiento de búsqueda de su sitio.

El informe de análisis de búsquedas le muestra qué consultas llevan a los usuarios a su sitio, qué páginas funcionan mejor en los resultados de búsqueda y cuál es el porcentaje de clics. Puede utilizar esta información para mejorar su SEO.

Google Search Console también ayuda a identificar problemas técnicos de SEO. Puede alertarte de problemas con la usabilidad móvil, la indexación o la seguridad que podrían estar afectando al rendimiento de tus búsquedas.

Lo que nos ha gustado de Google Search Console

  • Proporciona información directa de Google sobre el rendimiento de tus búsquedas.
  • La herramienta ayuda a identificar y solucionar problemas técnicos de SEO
  • Se integra bien con Google Analytics para obtener datos más completos.

Lo que no nos gusta de Google Search Console

  • Se limita únicamente a los datos de búsqueda de Google
  • La interfaz puede ser menos fácil de usar que la de otras herramientas.

Precios

El uso de Google Search Console es totalmente gratuito.

Por qué elegimos Google Search Console

Google Search Console es una herramienta esencial para cualquier propietario de sitio web o profesional de SEO. Puede ayudarte a mejorar la visibilidad en las búsquedas y a solucionar cualquier problema técnico.

6. Hotjar

Análisis Hotjar

Hotjar es una herramienta de análisis del comportamiento y feedback de los usuarios. Utiliza un enfoque visual para ayudarle a comprender cómo interactúan los usuarios con su sitio web.

La característica más destacada de Hotjar son sus mapas de calor. Te muestran dónde hacen clic, se mueven y se desplazan los usuarios en tus páginas. 

Estos datos visuales pueden revelar rápidamente problemas de usabilidad o poner de relieve qué elementos de su página están recibiendo más atención.

También puede configurar grabaciones de sesiones. Verás a usuarios reales navegar por tu sitio, lo que te dará una perspectiva de su comportamiento que los números por sí solos no pueden proporcionar.

Hotjar también ofrece embudos de conversión y encuestas de usuarios, lo que le permite recopilar datos cuantitativos y cualitativos sobre las experiencias de sus usuarios.

Lo que nos gustó de Hotjar

  • Proporciona información visual única sobre el comportamiento de los usuarios
  • La herramienta combina eficazmente datos cuantitativos y cualitativos
  • Es relativamente fácil de instalar y utilizar.

Lo que no nos gustó de Hotjar

  • La herramienta tiene funciones limitadas de análisis web tradicional
  • Las grabaciones de las sesiones plantean problemas de privacidad

Precios

Hotjar ofrece un plan gratuito. Los planes de pago empiezan en 32 $/mes.

Por qué elegimos Hotjar

Hotjar ofrece perspectivas visuales únicas que complementan las herramientas de análisis tradicionales. Es especialmente útil para identificar problemas de usabilidad y mejorar la experiencia del usuario.

7. Kissmetrics

Herramienta de análisis web Kissmetrics

Kissmetrics es una plataforma de análisis centrada en el cliente que se centra en el seguimiento de los recorridos y comportamientos individuales de los usuarios.

El punto fuerte de Kissmetrics es su capacidad para vincular cada acción del usuario a una persona real. Podrás seguir el recorrido de cada cliente desde la primera interacción con tu marca hasta la conversión final (y más allá).

Kissmetrics ofrece potentes herramientas de segmentación, que le permiten agrupar a los usuarios en función de sus comportamientos o características. También ofrece análisis de cohortes, que pueden ayudarle a comprender cómo se comportan los distintos grupos de usuarios a lo largo del tiempo.

Lo que nos gustó de Kissmetrics

  • Ofrece un seguimiento detallado del recorrido de cada cliente
  • La herramienta cuenta con potentes funciones de segmentación y análisis de cohortes
  • Se integra bien con las plataformas de marketing por correo electrónico

Lo que no nos gustó de Kissmetrics

  • Caro

Precios

Los precios de Kissmetrics empiezan en 299 $/mes para el plan básico.

Por qué elegimos Kissmetrics

Kissmetrics es excelente para las empresas centradas en el ciclo de vida y la retención de clientes. Le informa sobre el comportamiento de los clientes, lo que le ayuda a optimizar las campañas de marketing y mejorar la experiencia del cliente.

8. Matomo

Análisis de matamo

Matomo es una plataforma de análisis web de código abierto que se centra en la propiedad y privacidad de los datos.

Una de las principales ventajas de Matomo es que le permite mantener un control total sobre sus datos analíticos. Puedes elegir alojar Matomo en tus propios servidores, lo que garantiza que tus datos nunca dejarán de estar bajo tu control.

Matomo ofrece funciones comparables a Google Analytics, como análisis en tiempo real, mapas de calor, pruebas A/B y análisis de formularios. También es totalmente compatible con GDPR, lo que puede ser una ventaja significativa para las empresas preocupadas por las regulaciones de privacidad de datos.

Lo que nos gustó de Matomo

  • Ofrece plena propiedad y control de los datos
  • La plataforma cumple el GDPR por defecto
  • Es altamente personalizable y ampliable mediante plugins

Lo que no nos gustó de Matomo

  • El autoalojamiento requiere más configuración técnica que las soluciones alojadas
  • Algunas funciones avanzadas sólo están disponibles en la versión de pago

Precios

La versión autoalojada de Matomo es gratuita. La versión alojada en la nube cuesta a partir de 26 $/mes.

Por qué elegimos Matomo

Debería utilizar Matomo si desea dar prioridad a la privacidad y propiedad de los datos. Ofrece un amplio conjunto de funciones comparables a las de Google Analytics, con la ventaja añadida del control total de los datos. Es el mejor software abierto de análisis web. 

9. Semrush

Herramienta de marketing Semrush

Es conocida principalmente como una herramienta SEO, pero Semrush proporciona una gran cantidad de análisis de sitios web. Forman parte de la suite de marketing digital todo en uno de Semrush. Es especialmente útil para los análisis de marketing, ya que ofrece información que va más allá del rendimiento del sitio web.

Las funciones de análisis de Semrush se centran en gran medida en el SEO y el análisis de la competencia. Su herramienta de auditoría del sitio puede ayudar a identificar problemas técnicos de SEO, mientras que su seguimiento de la posición le permite supervisar sus clasificaciones para los términos de búsqueda clave.

Una de las características más destacadas de Semrush es su análisis de tráfico, que proporciona datos de tráfico estimados para los sitios web de sus competidores. Esto puede proporcionarle información valiosa sobre su posición en el mercado y las posibles áreas de mejora.

Lo que nos gustó de Semrush

  • Ofrece datos completos de marketing digital en una sola plataforma
  • La herramienta cuenta con potentes funciones de análisis de la competencia
  • Proporciona amplias funciones de búsqueda y seguimiento de palabras clave SEO

Lo que no nos gustó de Semrush

  • La cantidad de funciones puede resultar abrumadora para algunos usuarios
  • Es más caro que las herramientas analíticas independientes.
  • Existen algunas limitaciones de datos en los planes de nivel inferior

Precios

Los planes de Semrush empiezan en 139,95 $/mes.

Por qué elegimos Semrush

Semrush es para empresas que se centran en SEO y marketing de contenidos. Sus funciones de análisis de la competencia ofrecen información valiosa que muchas otras herramientas de análisis no proporcionan.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la herramienta de análisis de sitios web más precisa?

La precisión de las herramientas de análisis web puede variar en función de factores como los métodos de recopilación de datos y el muestreo. Google Analytics se considera preciso para la mayoría de los propósitos, pero no es perfecto. Para obtener los resultados más precisos, considera la posibilidad de utilizar varias herramientas y cruzar sus datos.

¿Existe una herramienta mejor que Google Analytics?

Para las empresas centradas en la privacidad, Matomo podría ser mejor que Google Analytics. Para las que necesitan una visión más profunda del comportamiento de los usuarios, herramientas como Hotjar o Mixpanel podrían ser más adecuadas. Algunas empresas optan por soluciones de nivel empresarial como Adobe Analytics para obtener análisis de datos más avanzados.

¿Cuál es la herramienta de análisis web más utilizada?

Google Analytics es, con diferencia, el software de análisis web más utilizado. Se calcula que lo utiliza más del 55% de todos los sitios web, lo que lo convierte en el actor dominante del mercado.

¿Cuál es la mejor forma de realizar un seguimiento analítico de un sitio web?

Debe definir claramente sus objetivos e indicadores clave de rendimiento (KPI) antes de elegir una herramienta de análisis web. Utilice una combinación de herramientas de análisis web para obtener una visión completa, y analice y actúe con regularidad en función de los datos que recopile. 

Recuerde que lo más importante no es sólo recopilar datos, sino utilizarlos para tomar decisiones informadas. La gestión eficaz de los datos es crucial para obtener información práctica de los análisis.

Conclusión

A estas alturas, ya habrá elegido una herramienta de análisis web que se ajuste a sus objetivos empresariales y le proporcione información práctica.

Ya que estás aquí, creo que te gustarán estas guías adicionales sobre WordPress:

Recuerda, las analíticas son sólo una parte de la gestión de un sitio web. Si quieres hacer copias de seguridad, migrar y clonar tu sitio de WordPress de forma sencilla, prueba Duplicator Pro.

avatar de autor
Joella Dunn Redactora de contenidos
Joella es una escritora con años de experiencia en WordPress. En Duplicator, se especializa en el mantenimiento de sitios web, desde copias de seguridad básicas hasta migraciones a gran escala. Su objetivo final es asegurarse de que su sitio web WordPress es seguro y está listo para crecer.

Divulgación: Nuestro contenido está apoyado por los lectores. Esto significa que si hace clic en algunos de nuestros enlaces, es posible que ganemos una comisión. Sólo recomendamos productos que creemos que aportarán valor a nuestros lectores.