Obtenga hoy mismo el mejor plugin de copia de seguridad y migración de WordPress
Obtenga Duplicator ahora
Anuncio del servicio de migración de Duplicator

Nuevo servicio de migración de Duplicator: Traslade su sitio web sin mover un dedo

¿Las migraciones de WordPress le roban su valioso tiempo? El nuevo servicio de migración de Duplicator se encarga de todo de principio a fin en 3...
Cortafuegos de WordPress

Firewalls de WordPress: La primera línea de defensa de su sitio web 

Escrito por: avatar de autor Joella Dunn
avatar de autor Joella Dunn
Joella es una escritora con años de experiencia en WordPress. En Duplicator, se especializa en el mantenimiento de sitios web, desde copias de seguridad básicas hasta migraciones a gran escala. Su objetivo final es asegurarse de que su sitio web WordPress es seguro y está listo para crecer.
     Revisado por: avatar del revisor John Turner
avatar del revisor John Turner
John Turner es el Presidente de Duplicator. Tiene más de 20 años de experiencia en negocios y desarrollo y sus plugins se han descargado más de 25 millones de veces.

Si alguna vez ha consultado los registros de su sitio de WordPress, sabrá la verdad: su sitio web sufre ataques constantes.

En este momento, bots automatizados están escaneando Internet, sondeando millones de sitios de WordPress en busca de puntos débiles. No les importa si eres una pequeña empresa o un blogger personal: buscan cualquier vulnerabilidad que puedan explotar.

Tener un sitio en WordPress te convierte en un objetivo, simple y llanamente. Dado que WordPress es el motor de más del 40% de todos los sitios web, los atacantes centran sus esfuerzos en donde obtendrán el mayor beneficio.

Su sitio está en su punto de mira, tanto si se da cuenta como si no.

Esta es exactamente la razón por la que un cortafuegos para WordPress no es opcional: es su portero digital, que se queda en la puerta y rechaza a los visitantes sospechosos antes de que puedan causar problemas.

En esta guía, explicaré qué hace realmente un cortafuegos de WordPress y cómo configurarlo.

¿Qué es un cortafuegos?

Piense en un cortafuegos como el guardia de seguridad de su sitio web. Se interpone entre su sitio WordPress y el resto de Internet, controlando a todo el que quiera entrar.

En esencia, un cortafuegos de sitios web es un sistema de filtrado. Examina los datos que intentan llegar a su sitio y toma decisiones en fracciones de segundo: "¿Se trata de tráfico legítimo o de una amenaza potencial?".

Cada vez que alguien (o algo) intenta acceder a su sitio, envía lo que se denomina una petición HTTP. Estas peticiones contienen paquetes de datos con información sobre quiénes son, qué quieren y cómo lo piden.

El cortafuegos inspecciona estos paquetes en busca de patrones sospechosos.

Cuando el cortafuegos detecta algo sospechoso -como una solicitud que intenta acceder a las áreas de administración a través de medios inusuales, repetidos intentos de inicio de sesión desde la misma fuente o tráfico que coincide con firmas de ataque conocidas- lo bloquea antes de que llegue a su sitio de WordPress.

Es probable que su ordenador tenga un cortafuegos, que el router de su casa también lo tenga y que las grandes organizaciones utilicen cortafuegos de red para proteger sistemas enteros. El principio es el mismo: filtrar lo malo antes de que pueda hacer daño.

¿Tiene WordPress un cortafuegos?

¿La respuesta corta? No, WordPress no incluye un cortafuegos integrado.

El núcleo de WordPress incluye algunas medidas de seguridad básicas: dispone de procesos de autenticación seguros y de limpieza de datos para evitar ciertos tipos de ataques. El equipo de WordPress también se esfuerza por parchear las vulnerabilidades rápidamente cuando se descubren.

¿Pero cuando se trata de filtrar activamente el tráfico malicioso antes de que llegue a su sitio? Eso no está incluido.

Esta brecha existe por diseño. WordPress es un sistema de gestión de contenidos, no una suite de seguridad. Está diseñado para ampliarse con la funcionalidad exacta que necesites, en lugar de incluir todo lo posible en el núcleo del software.

Aquí es donde entran en juego los plugins y las configuraciones del servidor. Tendrás que añadir funciones de cortafuegos a tu sitio WordPress, ya sea mediante un plugin de seguridad que incluya funciones WAF (Web Application Firewall) o mediante protecciones a nivel de servidor.

Por qué su sitio WordPress debe tener un cortafuegos

Los robots y rastreadores rastrean constantemente Internet en busca de instalaciones de WordPress vulnerables. Tu cortafuegos es lo que les impide atacar tu página de inicio de sesión de WordPress o buscar plugins obsoletos con agujeros de seguridad conocidos.

Más allá de los intentos de fuerza bruta, un buen cortafuegos bloquea el tráfico procedente de direcciones IP maliciosas conocidas. También reconoce ataques comunes de WordPress como la inyección SQL o el cross-site scripting (XSS).

Estos ataques intentan inyectar código dañino en su sitio web, código que podría robar datos, redirigir a los visitantes o apoderarse completamente de su sitio web.

También hay un beneficio en el rendimiento. Cuando el tráfico malicioso se filtra antes de que se procese completamente a través de su instalación de WordPress, los recursos de su servidor se centran en los visitantes legítimos. Esto a menudo se traduce en una mayor velocidad y capacidad de respuesta para los usuarios reales.

Las consecuencias de saltarse esta protección pueden ser graves. Un sitio WordPress comprometido puede ser desfigurado, tener malware inyectado o incluso ser utilizado para atacar otros sitios. Una vez que esto ocurre, te enfrentas a un posible tiempo de inactividad, pérdida de datos y el laborioso trabajo de eliminar el malware.

Su reputación también se verá afectada. Los visitantes pueden ver advertencias del navegador sobre la inseguridad de su sitio, y Google puede marcar o incluso eliminar su sitio de los resultados de búsqueda. Algunas empresas de hosting incluso suspenden las cuentas que se convierten en un riesgo para la seguridad de otros clientes.

Diferentes tipos de cortafuegos

No todos los cortafuegos de WordPress funcionan de la misma manera. Entender las diferencias te ayudará a elegir la protección adecuada para tu sitio.

Cortafuegos de aplicaciones web (WAF)

Estos son los más relevantes para los usuarios de WordPress, ya que están específicamente diseñados para proteger aplicaciones web como WordPress, Joomla o Drupal.

Los WAF filtran el tráfico HTTP (las peticiones que llegan a su sitio web) en busca de patrones sospechosos o firmas de ataques conocidas. Existen dos tipos diferentes.

Los WAF de punto final se ejecutan directamente en su servidor, normalmente como un plugin de WordPress. Comprueban el tráfico después de que llegue a su servidor, pero antes de que WordPress lo procese completamente.

Me gustan porque son más fáciles de configurar y suelen proporcionar registros detallados directamente en el panel de control de WordPress. Sin embargo, examinan el tráfico que ya ha llegado a tu servidor, lo que significa que no pueden evitar la sobrecarga del servidor por ataques masivos.

Los WAF basados en la nube funcionan de forma diferente. Actúan como proxy entre los visitantes y su sitio web: todo el tráfico pasa por su red antes de llegar a su servidor.

La ventaja es que pueden bloquear ataques a gran escala antes de que lleguen a su servidor, evitando problemas de rendimiento. La contrapartida es que suelen requerir cambios en las DNS y pueden añadir un poco de latencia (aunque no suele ser perceptible).

Cortafuegos a nivel de servidor

Funcionan a nivel de sistema operativo en tu servidor web. Observan el tráfico de red de forma más general, filtrando en función de direcciones IP, puertos y protocolos.

Si tiene un alojamiento compartido, probablemente su proveedor disponga de cortafuegos a nivel de servidor, pero es probable que no pueda configurarlos usted mismo.

Los cortafuegos de servidor ofrecen una protección más amplia, pero no son tan específicos de WordPress como los WAF. Son excelentes para bloquear conexiones sospechosas, pero están menos equipados para identificar ataques específicos a aplicaciones.

Cortafuegos de red

Existen en los límites de la red y suelen proteger redes enteras más que sitios web individuales.

Como propietario de un sitio WordPress, generalmente no los gestionará directamente a menos que esté ejecutando una configuración de nivel empresarial. Lo más probable es que tu empresa de alojamiento los utilice como parte de su infraestructura.

Cómo instalar un cortafuegos en WordPress

Para la mayoría de los propietarios de sitios, el enfoque más sencillo es utilizar un plugin de seguridad que incluya la funcionalidad WAF. Algunos de los mejores plugins de firewall para WordPress son:

Si tiene un presupuesto ajustado, considere una solución gratuita de cortafuegos para WordPress para empezar, y luego actualícela a medida que crezca su sitio.

Para los WAF basados en plugins (endpoint), la configuración suele implicar:

  • Ejecutar el asistente de configuración del plugin si se ofrece
  • Activar el componente cortafuegos (algunos plugins lo tienen desactivado por defecto)
  • Elección del nivel de protección
  • Configuración del cortafuegos de WordPress para adaptarlo a las necesidades específicas de su sitio web
  • Permitir que el plugin modifique su archivo .htaccess (en servidores Apache) o proporcionar la configuración de nginx (en servidores nginx).

El último paso es importante: permite que el código del cortafuegos se ejecute antes en el proceso de carga de la página, antes de que se cargue el propio WordPress. Esto lo hace más efectivo contra ciertos ataques.

Activado el cortafuegos Wordfence

Para los WAF basados en la nube como el de Sucuri, necesitará:

  • Contratar su servicio
  • Siga sus instrucciones para cambiar sus registros DNS
  • Apunta tu dominio a sus servidores proxy, que filtrarán el tráfico antes de enviarlo a tu host real.

La primera vez que configuré un cortafuegos, me ponía nerviosa la posibilidad de romper mi sitio. Pero el proceso se ha vuelto mucho más fácil de usar con los años. La mayoría de las interfaces de los plugins te guían paso a paso.

Si no se siente cómodo realizando estos cambios usted mismo, considere la posibilidad de contratar a un desarrollador durante una o dos horas para que configure las cosas correctamente. La inversión merece la pena por la protección que recibirás.

Posibles problemas con los cortafuegos de WordPress

Aunque los cortafuegos son esenciales, no están exentos de dificultades. Ser consciente de estos posibles escollos te ayuda a abordarlos rápidamente si surgen.

Falsos positivos

Este es probablemente el dolor de cabeza más común: cuando su cortafuegos bloquea por error el tráfico legítimo.

Las situaciones más habituales son:

  • Bloqueo de llamadas legítimas a la API de los servicios que utiliza
  • Los robots de los motores de búsqueda se confunden con raspadores
  • Bloqueo de tu propio acceso si infringes una norma

La mayoría de los plugins de cortafuegos tienen una función de lista blanca por este motivo. Si encuentras que ciertos servicios o usuarios están siendo bloqueados incorrectamente, puedes añadirlos a esta lista segura.

Impacto en el rendimiento

Los cortafuegos añaden sobrecarga de procesamiento, ya que examinan cada solicitud. Aunque suelen ser mínimos, pueden llegar a acumularse.

Los cortafuegos de punto final (plugin) utilizan los recursos de su servidor y pueden ralentizar la carga de las páginas si no se optimizan. Los cortafuegos basados en la nube añaden un poco de latencia, ya que el tráfico pasa primero por sus servidores.

Si su sitio parece más lento después de instalar un cortafuegos, es posible que tenga que ajustar la configuración o actualizar a una solución más eficiente.

Conflictos de plugins

Como cualquier plugin, las herramientas de seguridad a veces pueden entrar en conflicto con otras partes de la configuración de WordPress.

Esto es lo que podría pasar:

  • El código personalizado o los temas pueden provocar falsos positivos
  • Otros plugins de seguridad podrían entrar en conflicto con su cortafuegos
  • Los plugins de caché a veces necesitan una configuración especial para funcionar con cortafuegos

Si observa un comportamiento extraño después de instalar un cortafuegos, intente desactivar temporalmente otros plugins uno por uno para identificar cualquier conflicto.

Complejidad de la configuración

Establecer la configuración adecuada puede ser complicado. Si las reglas son demasiado estrictas, se bloquea a los usuarios legítimos. Si son demasiado laxas, dejas vulnerabilidades.

Esto es especialmente cierto si usted tiene configuraciones personalizadas como:

  • Sitios de afiliación con contenido restringido
  • Funcionalidad de comercio electrónico
  • Peticiones AJAX personalizadas
  • Integraciones de terceros
  • URL de inicio de sesión modificada para mayor seguridad

Comience con la configuración predeterminada y vaya ajustándola gradualmente a medida que aprenda lo que funciona para su sitio específico.

Consideraciones económicas

Aunque existen opciones gratuitas, la protección adicional suele requerir suscripciones de pago. Es posible que tengas que actualizarte para obtener estas funciones:

  • Reglas avanzadas
  • Actualizaciones en tiempo real contra nuevas amenazas
  • Asistencia Premium
  • Protección DDoS
  • Bloqueo de países

Estos costes son una inversión en seguridad, pero deben tenerse en cuenta en el presupuesto de su sitio web.

No es una solución de seguridad completa

Quizá el mayor problema sea la falsa sensación de seguridad que puede darte un cortafuegos. Es una capa crítica, pero no tu única defensa.

Un cortafuegos no ayudará si:

  • Utiliza contraseñas de administrador débiles
  • No mantienes actualizados el núcleo, los temas y los plugins de WordPress.
  • Usted o su equipo caen en ataques de phishing
  • El malware se carga de algún modo a través de canales legítimos

Por eso sigue siendo esencial adoptar un enfoque multicapa (que incluya copias de seguridad fiables de WordPress).

¿Necesita más consejos de seguridad? Aquí tienes una lista de comprobación de la seguridad de WordPress paso a paso.

Cómo saber si su cortafuegos está fallando

Un cortafuegos que no hace su trabajo puede darle una peligrosa falsa sensación de seguridad. Estas son las señales de advertencia de que tu protección puede estar comprometida.

Compruebe regularmente sus registros

La mayoría de los cortafuegos proporcionan registros de actividad que muestran lo que han bloqueado. Haz que esto forme parte del mantenimiento regular de tu sitio.

Responde a estas preguntas:

  • ¿Se detectan Y bloquean los ataques?
  • ¿Observa patrones de solicitudes maliciosas?
  • ¿Ha habido un descenso repentino en los intentos bloqueados? (Esto podría significar que el cortafuegos no está detectando nada).

Tengo la costumbre de escanear estos registros semanalmente. Una vez que conoces el patrón normal de tu sitio, las anomalías son más fáciles de detectar.

Actividad inusual de inicio de sesión

Un aumento en los intentos fallidos de inicio de sesión que no están siendo bloqueados es una importante señal de alarma. Peor aún es si observas inicios de sesión exitosos desde lugares desconocidos o a horas extrañas.

Configura las notificaciones de inicio de sesión si tu cortafuegos o complemento de seguridad ofrece esta función. Recibir un correo electrónico cuando alguien inicia sesión proporciona un sistema de alerta temprana.

Problemas inexplicables de rendimiento

Si su sitio se ralentiza repentinamente sin un aumento correspondiente del tráfico legítimo, es posible que su cortafuegos tenga problemas o esté dejando pasar tráfico de ataque que está atascando su servidor.

Compruebe las métricas de su alojamiento junto con las estadísticas de su cortafuegos. Una caída del rendimiento combinada con un mayor uso de recursos podría indicar que tu sitio está recibiendo ataques que tu cortafuegos debería estar bloqueando.

Alertas de proveedores de alojamiento

Su empresa de alojamiento suele disponer de sistemas de vigilancia adicionales. Si se ponen en contacto con usted por alguna actividad sospechosa procedente de su sitio web, tómeselo en serio.

Estas notificaciones suelen significar que algo ya ha burlado su seguridad y ha puesto en peligro su sitio.

Cambios visibles en el sitio web

El signo más obvio de fallo del cortafuegos es encontrar cambios inesperados en su sitio, como:

  • Defacement (cambios en su contenido)
  • Nuevos usuarios administradores que no has creado
  • Archivos sospechosos en sus directorios
  • Redirecciones a otros sitios web
  • Código extraño inyectado en sus páginas

Llegados a este punto, se trata más de limpiar que de prevenir.

Exploraciones de seguridad externas

La ejecución ocasional de análisis de seguridad externos puede detectar problemas que las herramientas internas pasan por alto. Un buen escáner de vulnerabilidades puede identificar posibles puntos débiles antes de que sean explotados.

Servicios como Sucuri SiteCheck o el informe de problemas de seguridad de Google en Search Console pueden identificar vulnerabilidades o infecciones activas que tu cortafuegos debería haber evitado.

Los análisis regulares de malware deberían formar parte de su rutina de seguridad.

Si su cortafuegos está fallando, no se limite a ajustar la configuración y esperar lo mejor. Considera la posibilidad de cambiar a otro servicio de cortafuegos.

Y recuerde - esto es exactamente por qué mantener copias de seguridad regulares y seguras con una herramienta como Duplicator no es negociable para cualquier propietario de un sitio WordPress. Si los hackers atraviesan tu firewall, querrás restaurar rápidamente tu sitio a un estado limpio.

Restaurar copia de seguridad

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Necesito un cortafuegos para mi sitio web?

Sí, si tienes un sitio web WordPress, deberías tener un cortafuegos. Su sitio es objeto de ataques automáticos constantemente, independientemente de su tamaño o popularidad. Un cortafuegos es tan básico y necesario como tener cerraduras en las puertas: es una protección fundamental, no un extra opcional.

¿Cuál es el mejor plugin de seguridad gratuito para WordPress?

Wordfence Security es un plugin de seguridad gratuito con una sólida protección firewall. Si buscas una herramienta de seguridad de bajo coste, te la recomiendo encarecidamente.

¿Tiene WordPress seguridad integrada?

El núcleo de WordPress incluye algunas funciones de seguridad, como actualizaciones periódicas. Sin embargo, no tiene un cortafuegos integrado para filtrar y bloquear activamente el tráfico malicioso. Esa capa de seguridad crítica debe añadirse por separado mediante plugins o configuraciones del servidor.

¿Es seguro un sitio web en WordPress?

Un sitio WordPress puede ser muy seguro, pero no lo es automáticamente sólo porque sea WordPress. Su seguridad depende en gran medida de cómo lo mantengas.

Un sitio WordPress seguro suele incluir:

  • Actualizaciones periódicas del núcleo, los temas y los plugins
  • Políticas de contraseñas robustas y autenticación de dos factores
  • Un cortafuegos correctamente configurado
  • Cifrado HTTPS
  • Análisis de seguridad periódicos
  • Una sólida estrategia de copias de seguridad

Muchos fallos de seguridad no se deben a que WordPress sea inseguro en sí mismo, sino a software obsoleto, contraseñas débiles o la ausencia de capas de seguridad.

¿Cómo puedo proteger mi sitio WordPress?

La seguridad requiere un enfoque multicapa. Aquí tienes algunas formas de proteger tu sitio WordPress:

  • Actualizar puntualmente el núcleo, los temas y los plugins de WordPress, en especial las versiones de seguridad.
  • Utilice contraseñas seguras y autenticación de dos factores
  • Instale un complemento de seguridad de confianza con funciones de cortafuegos
  • Automatiza las copias de seguridad con un plugin como Duplicator
  • Utilice HTTPS y asegúrese de que su sitio dispone de un certificado SSL válido.
  • Elimine los temas y plugins que no utilice
  • Limitar las cuentas de administrador y los intentos de inicio de sesión
  • Utilice un alojamiento centrado en la seguridad
  • Compruebe los registros, ejecute análisis y manténgase alerta ante comportamientos inusuales.

Ninguna medida por sí sola proporciona una protección completa, por eso es tan importante este enfoque por capas.

Reflexiones finales

Configurar una protección de cortafuegos adecuada puede llevar un poco de tiempo al principio, pero es mucho más fácil que recuperarse de un hackeo.

Sólo por la tranquilidad de saber que su sitio tiene ese filtro crucial entre él y el bombardeo constante de ataques ya merece la pena. Además, un sitio WordPress seguro ayuda a generar confianza entre tus visitantes y clientes.

Pero recuerde que la seguridad no es una tarea de una sola vez. Es un proceso continuo que requiere atención y actualizaciones a medida que evolucionan las amenazas. Piense en ello como un mantenimiento regular, como cambiar el aceite del coche o hacerse un chequeo médico.

Y, lo que es más grave, hasta el mejor cortafuegos puede fallar. Por eso, tener copias de seguridad fiables y probadas es la red de seguridad definitiva para tu sitio WordPress. Con Duplicator, puede crear copias de seguridad completas del sitio que hacen que la recuperación de cualquier incidente de seguridad sea sencilla y fiable.

No espere hasta después de una brecha para darse cuenta del valor de la protección de copia de seguridad de nivel profesional. Combina tu nuevo cortafuegos con Duplicator Pro para obtener la solución de seguridad definitiva para WordPress.

Ya que estás aquí, creo que te gustarán estas otras guías de WordPress:

avatar de autor
Joella Dunn Redactora de contenidos
Joella es una escritora con años de experiencia en WordPress. En Duplicator, se especializa en el mantenimiento de sitios web, desde copias de seguridad básicas hasta migraciones a gran escala. Su objetivo final es asegurarse de que su sitio web WordPress es seguro y está listo para crecer.

Divulgación: Nuestro contenido está apoyado por los lectores. Esto significa que si hace clic en algunos de nuestros enlaces, es posible que ganemos una comisión. Sólo recomendamos productos que creemos que aportarán valor a nuestros lectores.