Obtenga hoy mismo el mejor plugin de copia de seguridad y migración de WordPress
Obtenga Duplicator ahora
Anuncio de Duplicator Cloud

[Las copias de seguridad en la nube se simplifican: Duplicator Cloud elimina el almacenamiento de terceros

Explore planes de almacenamiento en la nube escalables y asequibles con Duplicator Cloud y mantenga las copias de seguridad de su sitio seguras, organizadas y accesibles en un...
Cómo crear un mapa de redireccionamiento 301

Cómo crear un mapa de redireccionamiento 301 para migraciones de sitios web 

Escrito por: avatar de autor Joella Dunn
avatar de autor Joella Dunn
Joella es una escritora con años de experiencia en WordPress. En Duplicator, se especializa en el mantenimiento de sitios web, desde copias de seguridad básicas hasta migraciones a gran escala. Su objetivo final es asegurarse de que su sitio web WordPress es seguro y está listo para crecer.
     Revisado por: avatar del revisor John Turner
avatar del revisor John Turner
John Turner es el Presidente de Duplicator. Tiene más de 20 años de experiencia en negocios y desarrollo y sus plugins se han descargado más de 25 millones de veces.

Las migraciones de sitios web son emocionantes, pero es posible que se pregunte cómo trasladar todo sin destruir años de trabajo de SEO.

Los mapas de redireccionamiento 301 cambiarán por completo la forma de abordar las migraciones.

Piense en él como un formulario de cambio de dirección para su sitio web. Al igual que reenviar su correo cuando se muda de casa, un mapa de redireccionamiento le ayudará a informar a los navegadores y motores de búsqueda a dónde se ha trasladado cada una de sus antiguas páginas.

Con un mapa de redireccionamiento adecuado, puede trasladar su sitio con confianza, sabiendo que todos los enlaces funcionarán y que toda la autoridad de los motores de búsqueda se transferirá a su nuevo hogar.

He aquí las principales conclusiones:

  • Un mapa de redireccionamiento 301 es una hoja de cálculo que relaciona las URL antiguas con las nuevas, preservando el valor SEO durante las migraciones de sitios web.
  • Sin redireccionamientos, se pierden todos los vínculos de retroceso, las clasificaciones de búsqueda y la experiencia del usuario se ve afectada por los errores 404.
  • Los mapas de redireccionamiento son esenciales para los cambios de dominio, los rediseños, los cambios HTTPS, las auditorías de contenido y las migraciones de plataforma.
  • Cree uno rastreando su antiguo sitio, mapeando las URL en una hoja de cálculo e implementándolo a través de plugins como AIOSEO.
  • Realice pruebas exhaustivas antes y después de la migración para asegurarse de que todas las redirecciones funcionan correctamente y devuelven códigos de estado 301.

Índice

¿Qué es un mapa de redireccionamiento 301?

Un mapa de redireccionamiento 301 no es más que una hoja de cálculo con al menos dos columnas: sus URL antiguas y sus URL nuevas. Este proceso de mapeo de redireccionamiento de URL es esencial para mantener el valor SEO de tu sitio durante cualquier migración.

301 hace referencia al código de estado HTTP que indica a los navegadores y motores de búsqueda que se trata de un traslado permanente. Cuando alguien hace clic en un enlace antiguo o Google intenta rastrear una página antigua, la redirección 301 lo envía automáticamente a la nueva ubicación.

Una redirección 301 traslada a los visitantes a la ubicación correcta, pero también transmite lo que los expertos en SEO denominan "equidad de enlaces". Toda la autoridad y el poder de clasificación que su antigua página obtuvo de los vínculos de retroceso y la confianza de los motores de búsqueda se transfiere a la nueva página.

Sin redireccionamientos, esas URL antiguas se convierten en callejones sin salida que devuelven errores 404. Google deja de mostrar esas páginas en los resultados de búsqueda.

Los backlinks que tanto te ha costado conseguir pierden todo su valor. Años de esfuerzo SEO se desvanecen de la noche a la mañana.

¿Quién puede utilizar un mapa de redireccionamiento 301?

Necesita un mapa de redirecciones siempre que cambie las URL de su sitio. Estos son los escenarios más comunes:

  • Traslado a un nuevo dominio (de tuweb.com a tunuevoweb.com)
  • Rediseños de sitios web que cambian la estructura de URL (/blog/post-title a /articles/post-title)
  • Cambiar de HTTP a HTTPS
  • Auditorías de contenido en las que se eliminan páginas antiguas pero se desea redirigir a los visitantes a contenidos relevantes.
  • Reestructuraciones de sitios de comercio electrónico que cambian las URL de categorías de productos o páginas de productos individuales.
  • Migraciones de plataformas (WordPress a Shopify, Wix a WordPress, etc.)

Básicamente, si sus URL cambian, necesita redirecciones. Para ayudar a gestionar las redirecciones, muchos expertos en SEO crean mapas para hacer un seguimiento de todas ellas. Esto es especialmente importante cuando se trata de un gran número de páginas que necesitan ser redirigidas.

¿Por qué crear un mapa de redireccionamiento 301?

Un mapa de redireccionamiento protege tres partes críticas de la migración de su sitio:

  • Preservar el valor SEO

Cada página que aparece en la primera página de Google representa meses o años de trabajo. Cuando migras sin redireccionamientos, empiezas de cero.

Un mapa de redireccionamiento adecuado conserva el valor SEO al indicar a los motores de búsqueda: "Esta página no ha desaparecido, sólo se ha movido".

  • Mantener la experiencia del usuario (UX)

Póngase en el lugar de sus visitantes. Marcan la mejor entrada de su blog y la visitan seis meses después de su migración. Hacen clic en el enlace y aparece un error 404.

A los usuarios no les importan tus retos técnicos. Quieren el contenido que buscaban. Cuando no lo encuentran, se van.

Las redirecciones convierten una posible frustración en una experiencia sin complicaciones. Cada redirección de URL garantiza que los visitantes encuentren exactamente lo que buscan sin confusiones.

  • Organización y prevención de errores

El mapa de redireccionamiento es su red de seguridad contra los errores humanos.

Le obliga a tener en cuenta todas y cada una de las URL. Detecta casos extremos en los que nunca habrías pensado, como esa página de destino obsoleta que sigue recibiendo tráfico ocasional.

Cómo crear un mapa de redireccionamiento 301

Estos son los pasos clave para crear un mapa de redireccionamiento 301 antes de la migración de su sitio web:

  • Recopile las URL antiguas: Utiliza sitemaps y herramientas de rastreo como Screaming Frog para encontrar todas las páginas existentes.
  • Compile nuevas URL: Rastree su sitio de ensayo o cree una nueva estructura de URL basada en su plan de migración.
  • Construye el mapa: Cree una hoja de cálculo con las columnas URL de origen, URL de destino, Notas y Estado.
  • Asignar URL: Empareje cada URL antigua con su nueva equivalente, trabajando en lotes de 50-100.
  • Gestione las URL no coincidentes: Redirija a páginas relevantes, páginas de categorías o la página de inicio como último recurso.

Recopile una lista de sus URL antiguas

Antes de poder asignar las URL antiguas a las nuevas, necesita un inventario completo de con qué está trabajando.

Comience con su mapa del sitio. La mayoría de los sitios web tienen un mapa del sitio XML en yoursite.com/sitemap.xml. Esto le da una lista de referencia de sus páginas más importantes.

Mapa del sitio web XML

Pero no se detenga ahí: los mapas de sitio no siempre lo captan todo.

Para obtener una lista más completa, utilice una herramienta de rastreo como Screaming Frog SEO Spider (gratuita para un máximo de 500 URL). Diríjala a su sitio actual y deje que rastree todas las páginas que encuentre.

Este método ahorrará tiempo en comparación con el descubrimiento manual de las URL una por una.

No lo olvides:

  • Entradas antiguas del blog que podrían no estar en su navegación principal
  • Páginas de destino de campañas anteriores
  • Páginas de productos que pueden estar ocultas en lo más profundo de la estructura de su sitio web
  • Descargas de PDF u otros tipos de archivos que reciben tráfico directo

Elabore una lista de sus nuevas URL

Si estás haciendo un simple cambio de dominio (manteniendo la misma estructura de URL), este paso es fácil. Solo tienes que buscar y reemplazar en tu antigua lista de URL: cambia "oldsite.com" por "newsite.com" y listo.

Para migraciones más complejas, tendrá que rastrear su nuevo sitio del mismo modo que rastreó el antiguo.

La mayoría de los desarrolladores configuran el nuevo sitio en un dominio de prueba antes de ponerlo en marcha. Rastrea ese sitio para obtener una lista completa de las nuevas URL.

Construir el mapa en una hoja de cálculo

Abre Google Sheets o Excel y crea una hoja de cálculo sencilla con estas columnas:

  • URL de origen (sus antiguas URL)
  • URL de destino (sus nuevas URL)
  • Notas (opcionales, pero útiles para casos complejos)
  • Estado (opcional, para seguir el progreso)
Mapa de redireccionamiento 301

Mantenlo simple, y recuerda que puedes usar herramientas de IA para ayudarte. He utilizado Gemini para crear este mapa de redireccionamiento 301 en menos de un minuto.

Asignar las URL antiguas a las nuevas

Aquí es donde tiene lugar el verdadero trabajo. Revisarás cada URL antigua y decidirás a dónde debe redirigir.

En casos sencillos, esto es obvio. Su antigua página "Quiénes somos" se asigna a su nueva página "Quiénes somos". El formulario de contacto sigue siendo un formulario de contacto.

Pero se encontrará con situaciones más complicadas. Tal vez tenía cinco páginas diferentes de categorías de productos que ha consolidado en dos. O has reestructurado tu blog y cambiado por completo el formato de la URL.

Tómese su tiempo. Cada decisión que tomes afecta tanto al SEO como a la experiencia del usuario.

Te recomiendo que trabajes por tandas (de 50 a 100 URL cada vez) para que no te agotes ni empieces a cometer errores por descuido.

Compruebe su trabajo sobre la marcha. Una errata en una URL de destino significa una redirección que no lleva a ninguna parte.

URL sin coincidencia directa

No todas las URL antiguas tendrán un equivalente nuevo perfecto. Puede que haya eliminado contenido obsoleto o que haya combinado varias páginas antiguas en una nueva y completa.

He aquí algunas soluciones, de mejor a peor:

  • Redirija a la nueva página más relevante. Si tenías una entrada de blog sobre "Consejos de seguridad para WordPress" y ahora tienes una guía completa llamada "Guía completa de seguridad para WordPress", es una coincidencia natural.
  • Redirigir a una página de categoría superior. Si no encuentra una coincidencia específica, redirija a la categoría más amplia que contenga contenidos similares.
  • Redirigir a la página de inicio. Este debería ser su último recurso. Aunque evita errores 404, es esencialmente un "404 suave" que proporciona poco valor a los usuarios o a los motores de búsqueda.

Haga lo que haga, no deje las URL antiguas sin redireccionar. Una redirección a una página más o menos relevante siempre es mejor que un enlace muerto.

Cómo implementar redireccionamientos 301

Crear el mapa es sólo la mitad de la batalla. Ahora tienes que implementar esas redirecciones en tu sitio web.

Para los usuarios de WordPress, recomiendo encarecidamente el uso de un plugin en lugar de tratar de editar manualmente los archivos del servidor. All in One SEO (AIOSEO) es mi mejor opción porque te permite importar todo tu mapa de redirecciones desde un archivo CSV o JSON.

Importar redireccionamientos en AIOSEO

En lugar de crear cientos de redirecciones una a una, puede cargar toda su hoja de cálculo de una sola vez. Guarda tu mapa de redirecciones como un archivo CSV, súbelo a AIOSEO y listo.

El plugin se encarga de toda la implementación técnica entre bastidores. No hay riesgo de romper su sitio con un carácter mal colocado en un archivo de configuración.

Si no utiliza WordPress, o si prefiere un control más técnico, puede implementar redireccionamientos a través de la configuración de su servidor:

  • Los servidores Apache utilizan el archivo .htaccess
  • Los servidores Nginx requieren cambios en el archivo de configuración del servidor

Pero a menos que te sientas cómodo editando archivos del servidor y entiendas la sintaxis, quédate con un plugin. El riesgo de romper su sitio no vale la pena los beneficios de rendimiento de menor importancia de redirecciones a nivel de servidor.

Buenas prácticas para la redirección 301

  • Evite cadenas de redireccionamiento. No redirija de A a B a C. Cada salto adicional ralentiza la experiencia del usuario y diluye el valor SEO. Redirija siempre directamente al destino final.
  • Actualice los enlaces internos de su nuevo sitio. Una vez completada la migración, actualice los enlaces internos para que apunten directamente a las nuevas URL en lugar de depender de redireccionamientos. Esto reduce la carga del servidor y mejora la velocidad de la página.
  • En la medida de lo posible, procure que el mapeo sea uno a uno. El mayor beneficio SEO proviene de redirigir una página antigua a una nueva página específica con contenido similar.
  • Conserve su mapa de redirecciones para futuras consultas. Puede que necesites modificar las redirecciones más adelante, o puede que quieras hacer referencia a tu mapa para futuras migraciones.
  • Pruébelo todo antes de ponerlo en marcha. Una redirección rota es peor que ninguna redirección, porque crea un bucle infinito que bloquea los navegadores.

Cómo probar los redireccionamientos 301

Una vez configuradas las redirecciones 301, es hora de probarlas. Si ha utilizado el complemento de redirección de AIOSEO, tendrá botones Comprobar redirección debajo de cada URL.

Compruebe la redirección 301 con AIOSEO

AIOSEO le indicará el código de estado del enlace. Si está bien configurado, será una redirección 301.

Redirección 301 correcta en AIOSEO

También puede utilizar una herramienta de comprobación masiva de códigos de estado. Herramientas como HTTP Status Code Checker pueden comprobar cientos de URL a la vez y mostrarte cuáles devuelven redirecciones 301 frente a errores 404.

Comprobador de estado HTTP

Después de implementar sus redirecciones, ejecute otro rastreo Screaming Frog en su lista de URL antiguas. Cada una debería mostrar un código de estado 301 apuntando a la nueva URL correcta.

Realice comprobaciones manuales de sus páginas más importantes. Abra un navegador y visite manualmente entre 10 y 20 de sus URL antiguas más importantes. Asegúrese de que redireccionan rápidamente y de que aterrizan en las páginas correctas.

Una vez realizada la migración, busca nuevos errores 404 en Google Search Console. Un aumento de los errores 404 suele significar que se han omitido algunas URL en el mapa de redireccionamiento.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Penaliza Google las redirecciones 301?

De hecho, Google recomienda utilizar redireccionamientos 301 cuando se traslada contenido de forma permanente. Pasan casi todo el poder de clasificación a la nueva URL, aunque es posible que vea una caída temporal que se recupera en unas pocas semanas.

¿Se puede anular una redirección 301?

Sí, puede eliminar o cambiar las redirecciones 301 en cualquier momento. Sin embargo, Google puede tardar semanas en darse cuenta del cambio y ajustarse en consecuencia.

¿Cuál es la alternativa a una redirección 301?

Una redirección 302 indica un traslado temporal en lugar de uno permanente. Utilice los 302 para páginas de mantenimiento o pruebas A/B, pero quédese con los 301 para migraciones, ya que transmiten el máximo valor SEO.

¿Tener cientos de redirecciones 301 ralentizará mi sitio web?

Las redirecciones individuales añaden un tiempo de carga mínimo, apenas unos milisegundos. Sin embargo, las cadenas de redireccionamientos (A → B → C) ralentizan mucho la carga, así que mantén los redireccionamientos directos.

Su plan para una migración con éxito

He visto a demasiados propietarios de negocios saltarse los mapas de redireccionamiento y lamentarlo después. Su tráfico orgánico desaparece y sus usuarios llegan a callejones sin salida y se marchan frustrados.

Con un mapa de redireccionamiento completo, mantendrá el control sobre su migración. Toda la autoridad SEO se transfiere al nuevo sitio y los usuarios encuentran lo que buscan.

Sin embargo, el mapa de redireccionamiento es sólo una pieza de una migración exitosa. Antes de implementar cualquier redirección, tienes que trasladar los archivos y la base de datos de tu sitio web de forma segura.

Ahí es donde Duplicator Pro se vuelve esencial. Se encarga del complejo proceso de mover todo a su nuevo entorno de alojamiento o dominio. Piense en ello como la base que hace que todo lo demás sea posible, no se puede redirigir a páginas que aún no existen.

Comience su próxima migración con confianza. Cree su mapa de redireccionamiento, utilice Duplicator Pro para trasladar su sitio de forma segura y vea cómo su posicionamiento SEO le sigue a su nuevo hogar.

Ya que estás aquí, creo que te gustarán estos otros recursos cuidadosamente seleccionados:

avatar de autor
Joella Dunn Redactora de contenidos
Joella es una escritora con años de experiencia en WordPress. En Duplicator, se especializa en el mantenimiento de sitios web, desde copias de seguridad básicas hasta migraciones a gran escala. Su objetivo final es asegurarse de que su sitio web WordPress es seguro y está listo para crecer.

Divulgación: Nuestro contenido está apoyado por los lectores. Esto significa que si hace clic en algunos de nuestros enlaces, es posible que ganemos una comisión. Sólo recomendamos productos que creemos que aportarán valor a nuestros lectores.